Experto Universitario Online en Alimentación en cuidados inmunoendocrinos del paciente oncológico y la menopausia

Adquisición de conocimientos, capacitación y realización de todas las técnicas y herramientas competenciales para el cuidado integral a través de la alimentación saludable en personas con cambios endocrinos o con oscilaciones imnunodepresivas. Como sucede en un proceso oncológico y la menopausia.
Es recomendable para la atención especializada a la persona proporcionada por equipos de salud, por tal de incluir intervenciones terapéuticas que mejoren la calidad y bienestar de las personas.
Las intervenciones en la gestión de una alimentación saludable generan una mejora de su salud y de su calidad de vida y una intervención que trae beneficios en las esferas biológica, psicológica, social y espiritual.
En equipos multidisciplinares, profesionales de la salud, han de desarrollar las competencias que se van a estudiar están contextualizadas en los cuidados áreas públicas o privadas. Sus actividades pueden abarcar la gestión de una unidad enfermera especializada en oncología, quemados, trastornos alimentarios, residencias de gente mayor, en centros de día, en centros de acogida, hospitales o asistencial a niños….
- Aprender estilos de vida saludables
- Adquirir herramientas para gestionar la alimentación
- Desarrollar un plan de cuidado para el paciente oncológico
- Entender los hábitos saludables desde la adherencia terapéutica en la menopausia
- Gestionar con herramientas de coach de salud las conductas alimentarias y la gestión de las emociones
- Saber las novedades en nutrición en paciente oncológico y la menopausia
- Aprender sobre la fisiología endocrina
- Epidemiología del cáncer en el mundo
- Definición y biología del cáncer
- Conceptos histológicos esenciales y biología celular
- Impacto emocional y social del cáncer
- Teoría inflamatoria y del Oncogén
- Valoración completa del paciente oncológico. Detección de necesidades e implementación de estrategias.
- Cirugía, Radioterapia, Quimioterapia, Bioterapia. Terapia Hormonal
- Toxicidad de los tratamientos a nivel cutáneo, gastrointestinal, neurológico, hematológico, etc.
- Mecanismos de transformación maligna
- Clasificación y nomenclatura de los tumores-Factores de riesgo, genéticos y hormonales
- Prevención primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria
- Comunicación en oncología
- Alimentación en la prevención del cáncer.
- Soporte nutricional en el paciente oncológico
- Terapia farmacológica
- Agentes físico, químicos y biológicos
- Escala de valoración de la calidad de vida
- Tipos de tratamientos oncológicos
- Planes de cuidados a través del proceso de atención de enfermería incluyendo los diagnósticos (NANDA), objetivos (NOC) e intervenciones (NIC).
- Trasplantes
- Rol de la enfermería en la administración del tratamiento quimioterápico
- Manifestaciones clínicas: respiratorias, aparato digestivo, urinarias, psicológicas, sistema nervioso, hematológicas y circulatorias-Epidemiología y manifestaciones de la desnutrición en el paciente oncológico
- Malnutrición, Screening Tool
- Recomendaciones: anorexia, náuseas y vómitos, mucositis oral, disfagia a sólidos y líquidos
- Requerimientos y suplementos nutricionales-Complicaciones
- Rehabilitación y fisioterapia respiratoria
- Aspectos éticos, bioéticos, culturales y religiosos
- Cuidados paliativos y paciente terminal
- Cuidados en la agonía
- Duelo
- Rol del equipo multidisciplinario
- Definición, epidemiología, modificaciones fisiológicas del climaterio
- Cambios hormonales en el climaterio
- Fertilidad en la perimenopausia
- Anticoncepción en la perimenopausia
- Visión holística frente a la realidad femenina de la menopausia
- Aumento de peso y menopausia
- Tipos de tratamiento
- Principales enfermedades asociadas de la menopausia
- Terapia farmacológica en la osteoporosis
- Terapia hormonal sustitutiva (THS)
- Prepararse para una menopausia en positivo
- Trastornos asociados a la menopausia
- Ejercicio y menopausia
- Prevención y tratamiento de las patologías asociadas a la menopausia
- Repercusiones sistemáticas y funcionales del climaterio Menopausia y riesgo oncológico
- Sexualidad en el climaterio
- Calidad de vida
- Postmenopausia
Culmina con la presentación de un TFE que otorga los créditos universitarios por la UCAM.
Vas a trabajar tanto aspectos teóricos como prácticos mediante un sistema gradual, integrandolos conceptos de manera progresiva, hasta alcanzar todas las habilidades propuestas en plan de estudio.
- Clases programadas y online
- Mentorización. Acompañamiento por los profesores del máster.
- Actividades para optimizar tus conocimientos
- Clases online los sábados y domingos tarde
- Prácticum bajo criterios de la ICF (International Coach Federeation)
- Campus virtual
- Trabajo final de máster

Graduada en Enfermería en Blanquerna, Ramon Llull. Barcelona
Experta en gestión de la imagen corporal y terapias naturales-manuales


Enfermera especialista en Nutrición y Metabolismo
Doctorado en Alimentación y Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona
Unidad de trastornos alimentarios. Unidad del paciente diabético.
Gestionar una clínica o centro sanitario con pacientes con trastornos alimentarios, obesidad y paciente diabético, con carácter público o privado.
Como coach de salud para gestionar casos complejos que necesitan adherencia terapéutica, de largo proceso.
Especialización como gestor de casos.
Pregunta por las Becas NUS y flexibilidad en los pagos.
Banco Sabadell dispone de condiciones especiales para enfermeras para financiar el Experto.
Puede financiar la totalidad o parte de cursos.
A más de ayudarle a financiar el coste total del curso, incluye la financiación de los gastos relacionados (matrícula, material, estancia, traslado).
Características
Importe: el coste total de sus estudios.
Incluye financiación de otros gastos relacionados con los estudios, como material, estancia …
Condiciones: hasta 1 año (12 mensualidades)