La gestión del estrés, nuestra mejor aliada

gestion del estres

El uso del término estrés se ha popularizado sin que la mayoría de las personas tengan claro en qué consiste. En realidad, el estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, aunque hoy en día se confunde con una patología. El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado o nervioso. El cuerpo reacciona ante el estrés al liberar hormonas. A corto plazo, estas reacciones son buenas, porque pueden ayudarle a manejar la situación que causa el estrés. Esta es la manera en que su cuerpo se protege a sí mismo.

En la fase de cansancio, el estrés afecta en distintos niveles

Cuando entramos en fase de cansancio, el estrés nos puede afectar a partir de tres niveles:

  • Psicológico: preocupación por pequeñas cosas, ansiedad, inseguridad, dificultad para tomar decisiones y para concentrarse, pensamientos negativos sobre uno mismo, los otros y el futuro, temor a la pérdida de control, irritabilidad y tristeza.
  • Fisiológico: elevación de la tensión arterial, aumento del ritmo cardíaco, elevación del colesterol sanguíneo, cefaleas, lumbalgias, dificultades respiratorias, síntomas gastrointestinales y síntomas dermatológicos.
  • Comportamental: bajo rendimiento, tabaquismo y/o abuso de otras drogas (alcohol, cocaína, etc.), absentismo, malas relaciones interpersonales, alteraciones en la alimentación, problemas sexuales.
gestion del estres

 Posibles efectos del estrés a largo plazo

En la década de los 60, dos cardiólogos, Rosenman y Friedman, del hospital Monte Sinaí (San Francisco, California) describieron un estilo de comportamiento que llamaron patrón de conducta tipo A, y determinaron que constituye un factor de riesgo para la cardiopatía isquémica. 

Las personas que sufren mucho estrés a menudo tienen 2,5 veces más probabilidades de presentar angina de pecho o infarto de miocardio y se caracterizan por dar respuestas no adaptativas, cuando se han de afrontar situaciones estresantes.

¿Qué técnicas de gestión del estrés podemos emplear?

Para gestionar el estrés, podemos utilizar técnicas de pensamiento positivo y estrategias de solución de problemas. Mientras ponemos en práctica las técnicas de control del estrés, también las podemos combinar con herramientas de gestión y técnicas de control emocional en general.

  • Pensamiento positivo: implica aprovechar al máximo las situaciones problemáticas, tratar de ver lo mejor de otras personas y verse a sí mismo y a nuestras habilidades de manera positiva. 
  • Estrategias de solución de problemas: si hemos localizado el problema estresante en el ambiente y en las personas que nos rodean, tendremos que orientar el tratamiento del estrés y la ansiedad hacia esa dirección. Para aprender a encontrar soluciones rápidamente, tendremos que despejar nuestra mente y centrarnos en resolver el conflicto que se nos plantea, ponernos nerviosos resulta algo contraproducente y seguramente generará aún más estrés en nosotros.
 

En definitiva, no todo el estrés es perjudicial por definición, dependerá del tipo de situación que origina el estrés –que llamaremos situación estresora o estresor–; y de la interpretación que hagamos –podemos valorarlo como un reto o como una amenaza–. 

Todos nos sentimos estresados en algún momento u otro. Es una reacción normal y saludable a un cambio o desafío. Pero el estrés que continúa por más de unas cuantas semanas puede afectar a la salud. Te recomendamos aprender nuevas maneras de manejar el estrés para evitar la enfermedad futura.

Suscríbete a nuestra newsletter

Inscribirse a nuestra newsletter


Correo electrónico   *
Nombre *
Apellidos *
et_nus 
*Campos obligatorios
Nota: Es nuestra responsabilidad proteger su privacidad y le garantizamos que sus datos serán completamente confidenciales.