El papel de la fisioestética en la menopausia
La fisioestética, que combina la fisioterapia con tratamientos estéticos, tiene varias aplicaciones que pueden ser muy beneficiosas para aliviar algunos de los síntomas comunes de la menopausia. Mejorar la salud física y emocional de la mujer en este periodo y prevenir problemas a largo plazo es clave. Y es que la menopausia es una etapa que puede estar acompañada de una serie de cambios físicos y emocionales que afectan a la calidad de vida.
Otros síntomas de la menopausia
Al pensar en la menopausia, los síntomas más comunes que nos vienen a la mente son los sofocos, el insomnio o los desequilibrios emocionales, pero hay muchas más afectaciones que vale la pena destacar.
Envejecimiento de la piel
La disminución de los niveles de estrógeno reduce la producción de colágeno y elastina. Como resultado, la piel se vuelve más delgada, se arruga con mayor facilidad y pierde su capacidad para recuperarse de la flacidez. Además, la producción de melanina también puede alterarse, provocando la aparición de manchas oscuras y tonos desiguales en la piel.
Caída y adelgazamiento del cabello
La reducción de estrógenos y la alteración del equilibrio hormonal afectan directamente a los folículos pilosos. Esto puede llevar a un adelgazamiento del cabello y, en algunos casos, a una pérdida más notoria de densidad capilar durante la menopausia.
Aumento de peso y redistribución de la grasa corporal
La disminución de estrógenos en la menopausia tiende a favorecer el acúmulo de grasa en el abdomen, lo que puede provocar un aumento de la cintura y el vientre. Esta redistribución de la grasa también puede llevar a la pérdida de volumen en áreas como las caderas y los glúteos.
Vello facial más visible
El aumento en los niveles de andrógenos en la menopausia puede provocar un crecimiento excesivo de vello facial en algunas mujeres con menopausia. Especialmente aparece más vello en el mentón, labio superior o a lo largo de la línea de la mandíbula.
Atrofia vaginal
Los cambios hormonales que trae la menopausia provocan que la piel interior de la vagina sea más fina y pierda elasticidad. Esto puede causar sequedad, incomodidad y relaciones sexuales dolorosas.
¿Qué es la menopausia estética?
La menopausia estética es un concepto que hace referencia a los cambios físicos y estéticos que las mujeres experimentan durante la menopausia debido a los trastornos hormonales propios de esta etapa, particularmente la disminución de los niveles de estrógeno.
Estos cambios afectan la apariencia física y pueden provocar preocupación sobre el envejecimiento prematuro, la pérdida de volumen y firmeza, y otros efectos visibles asociados con el paso del tiempo.
El término «menopausia estética» abarca tanto los efectos visibles como las soluciones y tratamientos estéticos disponibles para mitigar estos cambios. En este contexto, la menopausia estética implica un enfoque integral para tratar y mejorar los aspectos físicos de la menopausia que afectan la belleza y la apariencia de la mujer.
Para abordar los cambios estéticos que se producen durante la menopausia, existen una serie de tratamientos médicos y estéticos que ayudan a reducir estos efectos visibles del envejecimiento y a mejorar la calidad de vida.
Hablamos de tratamientos faciales (radiofrecuencia, ácido hialurónico, botox, peelings químicos y ultrasonido facial), tratamientos corporales (liposucción, mesoterapia y drenaje linfático) y tratamientos capilares (PRP o plasma rico en plaquetas, minoxidil y trasplante capilar).
Menopausia y diversidad cultural
Qué aporta la fisioestética
La fisioestética puede ayudar de muchas maneras a combatir los efectos de la menopausia. A continuación, repasamos las principales ventajas de esta técnica:
- Mejora la elasticidad de la piel y tonicidad muscular: durante la menopausia, la disminución de los niveles de estrógeno puede causar una pérdida de colágeno y elasticidad en la piel, lo que conduce a flacidez y arrugas. La fisioestética ofrece tratamientos como la electroestimulación y masajes específicos que ayudan a mejorar la circulación sanguínea, a tonificar los músculos faciales y corporales y a restaurar la firmeza de la piel.
- Alivia la retención de líquidos e hinchazón: la retención de líquidos es otro síntoma frecuente en la menopausia. Los tratamientos estéticos y de fisioterapia, como el drenaje linfático pueden ayudar a reducir la inflamación y a mejorar el funcionamiento del sistema linfático, facilitando la eliminación de toxinas y el exceso de líquidos acumulados.
- Alivia los dolores musculares y articulares: los trastornos musculoesqueléticos son comunes durante la menopausia puesto que la falta de estrógeno favorece el desarrollo de osteoporosis. La fisioestética puede incluir tratamientos como masajes terapéuticos, estiramientos, y técnicas de movilización articular, que alivian el dolor y mejoran la movilidad.
- Reduce la sequedad de la piel: la menopausia también puede provocar sequedad en la piel y en las mucosas debido a la disminución de la hidratación natural. Los tratamientos de fisioestética incluyen terapias que promueven la hidratación profunda de la piel mediante aplicaciones de cremas y mascarillas específicas.
- Cuida de la salud pélvica: las mujeres pueden experimentar debilidad en la musculatura del suelo pélvico, lo que aumenta el riesgo de incontinencia urinaria o prolapso. La fisioestética puede integrar tratamientos específicos como ejercicios de rehabilitación del suelo pélvico y electroestimulación para fortalecer estos músculos.
- Ofrece soluciones en estética facial y corporal: a través de técnicas como la radiofrecuencia, ultrasonidos o láser. La fisioestética también ayuda a combatir los efectos visibles del envejecimiento en la piel, estimulando la producción de colágeno y promoviendo una piel más firme y rejuvenecida.
- Mejora el bienestar emocional: los cambios hormonales durante la menopausia pueden afectar el estado emocional de muchas mujeres, provocándoles ansiedad, depresión o estrés. En la fisioestética, se aplican técnicas de relajación como masajes, acupuntura estética o aromaterapia, que ayudan a reducir el estrés y a promover un equilibrio emocional.
Llega el ‘wellaging’, la nueva tendencia para envejecer mejor
Cómo trabajan la fisioterapia y fisioestética en la mujer durante la menopausia
La fisioestética, al combinar el enfoque fisioterapéutico con el estético, proporciona una solución integral para las mujeres durante la menopausia. No solo se enfoca en la mejora de la apariencia física, sino también en el bienestar general, aliviando molestias, fortaleciendo el cuerpo, mejorando la circulación, reduciendo la ansiedad y promoviendo una mayor calidad de vida. Esto hace que la fisioestética sea una herramienta valiosa para gestionar los cambios que acompañan esta etapa de la vida.
La fisioterapia y la fisioestética pueden trabajar de manera complementaria al abordar tanto los aspectos funcionales como estéticos. Mientras que la fisioterapia se enfoca en la rehabilitación física y la mejora del movimiento y el bienestar general, la fisioestética se centra en mejorar la apariencia estética y en la promoción de la relajación y la salud emocional.
La clave está en personalizar los tratamientos, ajustándolos a las necesidades específicas de cada mujer para obtener los mejores resultados en términos de salud, bienestar y autoestima.