Antes y después en fisioterapia dermatofuncional: casos reales de éxito

imagen-destacada-antes-y-despues-en fisioterapia-dermatofuncional

La fisioterapia dermatofuncional ha revolucionado el abordaje de diversas condiciones estéticas y funcionales de la piel y los tejidos subyacentes. Con una combinación de tecnologías avanzadas y técnicas manuales, los fisioterapeutas especializados logran resultados sorprendentes en la recuperación y embellecimiento de la piel.

A continuación, exploramos algunos casos reales de éxito que ilustran los beneficios de esta disciplina.

Tratamiento del contorno ocular

El contorno ocular es una de las zonas más delicadas del rostro, ya que la piel en esta área es más fina y sensible. Factores como el envejecimiento, el estrés, la exposición al sol y la fatiga pueden provocar la aparición de ojeras, bolsas, flacidez y líneas de expresión.

La fisioterapia dermatofuncional ofrece soluciones innovadoras para tratar y mejorar el aspecto del contorno ocular, combinando técnicas manuales y aparatología especializada. Como por ejemplo:

· Drenaje Linfático Manual (DLM): técnica suave que favorece la eliminación de líquidos y toxinas, reduciendo la inflamación y las bolsas en los ojos.

· Radiofrecuencia: aparatología que estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y reduciendo las arrugas. También ayuda a desinflamar las bolsas.

· Terapia con microcorrientes: dispositivos que estimulan la musculatura periocular, tonificando la piel y reduciendo la flacidez.

· Masajes y terapia miofascial: técnicas manuales específicas que pueden mejorar la circulación y relajar la musculatura alrededor de los ojos, atenuando las líneas de expresión.

· Dermapen, electroporación y mesoterapia virtual: estas técnicas permiten la penetración profunda de principios activos como ácido hialurónico, vitamina C y péptidos, mejorando la hidratación y luminosidad de la piel.

Antes y después en fisioterapia dermatofuncional en zona de contorno ocular

tratamiento-contorno-ocular-antes-y-despues-en fisioterapia-dermatofuncional

En este caso, se trata de una mujer en edad de menopausia que no descansa bien y de ahí las bolsas en sus ojos. Tras una sesión de radiofrecuencia combinada con la técnica de dermapen en el rostro, se puede ver la diferencia entre el antes y el después, en el que las líneas de expresión y arrugas de su contorno de ojos están más atenuadas.

Tratamiento para la flacidez cutánea

La flacidez cutánea es una de las principales preocupaciones estéticas a medida que envejecemos. Se debe a la pérdida de colágeno, elastina y ácido hialurónico, componentes clave para la firmeza y elasticidad de la piel. Además, factores como la exposición solar, el estrés, la alimentación y la falta de ejercicio pueden acelerar este proceso.

La fisioterapia dermatofuncional ofrece tratamientos no invasivos para mejorar la firmeza de la piel, estimulando la regeneración celular y fortaleciendo las estructuras de soporte cutáneo. Algunos de estos tratamientos son:

· Radiofrecuencia: con esta técnica mite ondas de calor en las capas profundas de la piel, estimulando la producción de colágeno y elastina.

· Microcorrientes: con esta terapia se aplican corrientes de baja frecuencia que activan la regeneración celular y tonifican los músculos faciales y corporales.

· Terapia miofascial y masaje manuales: se trata técnicas manuales que estimulan la circulación sanguínea y mejoran la elasticidad de los tejidos.

· Vacumterapia: se utiliza un sistema de succión controlada para estimular la circulación y la producción de colágeno.

· Electroestimulación facial: aparatología que emite impulsos eléctricos que activan la contracción muscular, fortaleciendo los tejidos de sostén.

· Dermapen o microneedling: técnica en la que se utilizan microagujas para estimular la regeneración celular y la producción de colágeno.

Antes y después en fisioterapia dermatofuncional para la flacidez cutánea en el rostro

En este caso, se trata de una mujer con un rostro maduro y mayor, en el que se observa sequedad en la piel y líneas de expresión muy marcadas. Al comparar el antes y despues, vemos que con la radiofrecuencia se consigue generar colágeno y vascularización, mejorar la musculatura del rostro y relajarla.

Por otro lado, si la clienta se ha aplicado un tratamiento de bótox o toxina botulínica hace unos 6 meses, aplicarle radiofrecuencia puede ser una buena combinación para evitar atrofia muscular y tener unos buenos resultados.

Tratamiento para la flacidez en el abdomen

La flacidez abdominal es una de las preocupaciones estéticas más comunes, especialmente después de cambios en el peso, el embarazo o el envejecimiento natural. Se produce por la pérdida de colágeno y elastina, la disminución del tono muscular y el estiramiento de la piel.

Afortunadamente, la fisioterapia dermatofuncional ofrece tratamientos no invasivos para reafirmar la piel, estimular la producción de colágeno y mejorar el tono muscular de la zona abdominal, que tendrán buenos resultados en la persona si van acompañados de una alimentación equilibrada, una buena hidratación, ejercicio físico, etc. Estos tratamientos no invasivos pueden ser:

· Radiofrecuencia: gracias a esta aparatología se emiten ondas de calor en las capas profundas de la piel del abdomen, estimulando la producción de colágeno y elastina.

· Electroestimulación muscular (EMS): con esta técnica se aplican impulsos eléctricos que activan los músculos abdominales, favoreciendo su tonificación.

· Vacumterapia y endermología: con estas técnicas se aplica una succión controlada en la zona que activa la circulación sanguínea y linfática, estimulando la producción de colágeno.

· Masajes reafirmantes y terapia miofascial: se realizan movimientos manuales en el abdomen que activan la circulación y estimulan la regeneración de las fibras de colágeno.

· Microneedling o Dermapen: consiste en unos dispositivos con microagujas que generan microlesiones para estimular la producción de colágeno y elastina en la zona a tratar.

· Ultrasonido focalizado (HIFU): aparatología que aplica ondas ultrasónicas de alta intensidad que penetran en las capas profundas de la piel, estimulando la producción de colágeno.

Antes y después en fisioterapia dermatofuncional para la flacidez abdominal

tratamiento-para-flacidez-abdominal-postparto-antes-y-despues-en fisioterapia-dermatofuncional

En esta imagen, se observa el estado del abdomen de una mujer después de un embarazo, y el efecto que tiene el tratamiento con radiofrecuencia en esta zona, con tan sólo 3 sesiones.

Webinar: Fisioterapia para el tratamiento de la diástasis del recto anterior

Tratamiento de la paniculopatía edemato-fibroesclerótica (celulitis) en fisioterapia dermatofuncional

La paniculopatía edemato-fibroesclerótica, más conocida como celulitis, es una alteración del tejido subcutáneo que afecta a un alto porcentaje de mujeres. Se caracteriza por la formación de nódulos de grasa, mala circulación linfática y alteraciones en la estructura del colágeno, lo que provoca el característico aspecto de piel de naranja.

La fisioterapia dermatofuncional ofrece un enfoque integral y no invasivo para mejorar la apariencia de la celulitis, combinando técnicas que estimulan la circulación, mejoran la oxigenación del tejido y favorecen la regeneración celular. Tales como:

· Drenaje Linfático Manual (DLM): técnica manual que estimula el sistema linfático para eliminar líquidos y toxinas.

· Vacumterapia o endermología: aplicación de una succión controlada que moviliza los tejidos y mejora la circulación.

· Radiofrecuencia: aparatología que emite ondas electromagnéticas que calientan las capas profundas de la piel, estimulando la producción de colágeno y elastina.

· Ondas de choque: dispositivo que emite ondas acústicas de alta energía que mejoran la microcirculación y rompen los depósitos de grasa.

· Electroestimulación muscular (EMS): con este tipo de aparatología se consigue la estimulación de los músculos mediante impulsos eléctricos.

· Mesoterapia virtual: este tipo de técnica permite la penetración profunda de activos lipolíticos sin agujas.

Antes y después en fisioterapia dermatofuncional para la paniculopatía edemato-fibroesclerótica o celulitis

antes-y-despues-en fisioterapia-dermatofuncional tratamiento-para-paniculopatia-edemato-fibroesclerotica

Hay que tener siempre en cuenta el grado de celulitis que tenga la persona, pero en esta imagen se observa cómo con 4 sesiones de radiofrecuencia, se ha conseguido reducir la celulitis y la inflamación en las piernas de esta mujer, al mismo tiempo que se ha alcanzado mayor reafirmación y luminosidad.

Obviamente, este tratamiento debe ir acompañado de un estilo de vida saludable por parte de la persona para obtener unos resultados más óptimos.

Si eres fisioterapeuta y te gustaría descubrir más casos clínicos que se abordan en fisioterapia dermatofuncional y qué tratamiento o combinación de tratamientos te garantizan los mejores resultados, quizá te interese formarte con el Máster en Fisioestética y Dermatofuncional de NUS Agency.

En este máster, se estudia más allá de la parte más superficial de la piel. Verás cosas tan importantes como: abordaje miofascial,  abordaje visceral, ámbito oncológico, suelo pélvico, vendaje funcional, lipedema, microbiota, dermobiota, etc.

¡Solicita información y amplia tu carrera profesional en un sector en auge en España!

Suscríbete a nuestra newsletter

Inscribirse a nuestra newsletter


Correo electrónico   *
Nombre *
Apellidos *
et_nus 
*Campos obligatorios
Nota: Es nuestra responsabilidad proteger su privacidad y le garantizamos que sus datos serán completamente confidenciales.
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?