Lydia Tchentcheli: «Cada vez hay más oportunidades profesionales para las enfermeras»

lydia-tchentcheli-oportunidades-profesionales-para-las-enfermeras

Lydia Tchentcheli es enfermera de reeducación en el servicio de cardiología de un hospital de Perpignan. Es ex alumna del Máster en Enfermera Gestora de la Imagen Corporal y Dermoestética de NUS Agency y su trabajo final se ha basado en un plan de empresa para crear un gabinete de enfermera de dermoestética e imagen corporal en La Jonquera.

¿Por qué has hecho un plan de empresa? ¿Tu motivación es emprender?

L: Realicé este plan de empresa para estructurar mi proyecto de apertura de un gabinete de enfermera dermoestética en la frontera con España, en La Jonquera. Llevé a cabo la evaluación de la viabilidad de este proyecto, organicé mis ideas y planifiqué el lanzamiento de manera efectiva. Vengo de una familia de emprendedores, por lo cual siempre he tenido la intención de crear mi propio negocio. Es mi reto personal, pero también una oportunidad para ofrecer tratamientos dermoestéticos de calidad en un mercado en constante crecimiento.

¿Crees que trabajar por cuenta propia ofrece más oportunidades profesionales para las enfermeras?

L: Trabajar por mi cuenta me permitirá atender a mis pacientes de manera integral y ofrecer un servicio más personalizado. Además, podré desarrollar mi propia identidad profesional y crear una marca que refleje mis valores y enfoque en la dermoestética y el bienestar.

¿Cómo te has preparado para diseñar este plan de empresa?

L: A lo largo de mi formación anoté mis ideas, las organicé poco a poco hasta estructurar mi plan de empresa. También me apoyé en los cursos de marketing de la escuela para desarrollar una estrategia sólida adaptada a mi proyecto.

"Emprender es un reto personal y una oportunidad para ofrecer tratamientos dermoestéticos de calidad en un mercado en constante crecimiento"

¿Qué es lo que te ha resultado más complicado?

L: Lo más difícil fue proyectarme y establecer un presupuesto. Al principio no sabía por dónde empezar. Como cliente no siempre se es consciente de toda la organización que hay detrás: imperativos legales, seguros, notario y otros muchos aspectos administrativos.

¿Por qué en La Jonquera? Seguro que no ha sido una elección al azar.

L: La Jonquera es una zona en pleno desarrollo y la primera ciudad fronteriza con Francia. Tras realizar un estudio de mercado, me di cuenta de que la oferta de servicios dermoestéticos en la zona era muy limitada. Además, como francesa viviendo cerca de La Jonquera que viaja frecuentemente a España, sé que miles de franceses cruzan la frontera para hacer compras o recibir tratamientos. Esto hace que La Jonquera sea un lugar estratégico con gran potencial para atraer clientes locales e internacionales.

Claves para emprender en el mundo de la enfermería

¿Crees que los tratamientos de dermoestética están al alza en la actualidad?

L: Totalmente. Especialmente los tratamientos no invasivos como la radiofrecuencia, el microneedling con dermapen o los drenajes linfáticos que permiten mejorar distintos aspectos del cuerpo sin necesidad de recurrir a procedimientos invasivos. La demanda de estos tratamientos está creciendo porque ofrecen resultados efectivos con menos riesgos y sin largos tiempos de recuperación.

Además, hoy en día, el cuidado estético ya no es exclusivo de un solo grupo de edad o género. Tanto mujeres como hombres desde jóvenes hasta personas mayores buscan mejorar su apariencia y bienestar sin necesidad de cirugía.

La mentalidad ha cambiado y cada vez más personas entienden que cuidar la piel y el cuerpo forma parte de su salud y autoestima. Esto hace que la dermoestética sea un sector en expansión con una clientela cada vez más diversa, al mismo tiempo que ofrece más oportunidades profesionales para las enfermeras.

¿Qué servicios se ofrecerán en tu negocio y qué lo van a diferenciar de otros existentes?

L: Además de los tratamientos estéticos no invasivos como la radiofrecuencia o los drenajes linfáticos, quiero ofrecer talleres educativos y preventivos en pequeños grupos. Por ejemplo, enseñaremos rutinas de cuidado de la piel paso a paso, la importancia del protector solar y otros hábitos esenciales para tener una piel sana. Esto permitirá a los pacientes, no solamente recibir tratamientos, sino también a aprender a cuidar su piel de manera adecuada diferenciando así mi negocio del resto.

Das mucho valor a la atención emocional que brindaréis en tu gabinete. ¿Consideras que es tan importante como realizar una buena técnica y tratamiento?

L: Creo que para sentirte bien con tu cuerpo es fundamental estar bien emocionalmente. Por eso es tan importante tener en cuenta el bienestar psicológico de cada persona. Muchas personas sufren dismorfia corporal, tienen una percepción distorsionada de su imagen y un buen acompañamiento emocional puede marcar la diferencia.

¿Es importante venir de la rama de la enfermería para llevar un gabinete de este tipo?

L: Es fundamental. La enfermería aporta una base sólida en anatomía, fisiología y cuidados de la piel, lo que garantiza que los tratamientos sean seguros y adaptados a cada paciente. Además, permite tener una visión más global de la salud y bienestar de la persona, asegurando un enfoque profesional y ético en cada procedimiento.

"Venir de la rama de enfermería es fundamental para llevar un gabinete de dermoestética porque te permite tener una visión global en salud y bienesar"

A parte de un buen plan de empresa, ¿qué es necesario tener para poder abrir un negocio?

L: Además de cumplir con los aspectos legales y administrativos, que son muy complicados, es fundamental tener visión y valentía. Emprender en un proyecto así a los 25 años no es fácil. Es normal tener miedo a fracasar y si ocurre hay que saber levantarse y seguir adelante. Creo que la perseverancia y capacidad de adaptación son claves para comenzar cualquier negocio.

¿Crees que cada vez veremos a más enfermeras emprendiendo en este sector?

L: Creo que cada vez más enfermeras se están interesando por el sector de la dermoestética y el cuidado de la imagen corporal es un campo en crecimiento que permite aplicar conocimientos paramédicos en tratamientos dermoestéticos seguros y efectivos. Además, la demanda de procedimientos preventivos sigue aumentando, lo que abre muchas oportunidades para las enfermeras que desean emprender y ofrecer servicios especializados.

¿La enfermera se está dando cuenta de que tiene muchas y diferentes posibilidades para desarrollarse profesionalmente?

L: Cada vez se abren más oportunidades profesionales para las enfermeras. Ya no se trata solo de trabajar en un hospital, ahora pueden ejercer por cuenta propia, especializarse en distintos ámbitos y emprender en sectores como la dermoestética, gestión sanitaria o formación. La profesión está evolucionando y ofreciendo nuevas opciones para quienes buscan desarrollarse más allá del entorno hospitalario.

¿Cómo ves el futuro de la Enfermera Gestora de la Imagen Corporal?

L: Veo que el futuro es muy prometedor. A medida que aumenta la demanda de tratamientos estéticos seguros y personalizados, la figura de la enfermera especializada en este ámbito será cada vez más solicitada y su enfoque integral del bienestar la convierten en una profesional clave para trabajar en el equilibrio entre belleza, salud y bienestar.

¿Realizar este máster te ha ayudado a ver claro tu camino profesional a partir de ahora?

L: Totalmente. Este máster me ha permitido conocer mejor el mundo de la dermoestética y entender las diferentes oportunidades profesionales para las enfermeras que brinda el trabajar por cuenta propia. Gracias a esta formación, me siento más preparada para mi futuro profesional.

Salidas profesionales para la enfermería dermoestética

Suscríbete a nuestra newsletter

Inscribirse a nuestra newsletter


Correo electrónico   *
Nombre *
Apellidos *
et_nus 
*Campos obligatorios
Nota: Es nuestra responsabilidad proteger su privacidad y le garantizamos que sus datos serán completamente confidenciales.