Así son las prácticas del Máster de Enfermera en Imagen Corporal

Hace más de 5 años que empezó a gestarse el Máster de Enfermera Gestora de la Imagen Corporal y Dermoestética. Un perfil profesional que se requiere en la sociedad actual, pero que no estaba bien definido.
A partir de la ilusión y vocación de Núria Sáez -responsable del desarrollo de este perfil profesionalizador-, y de la entrega de todo el equipo de profesionales que la acompañan, se fue trabajando en una formación sólida, con la que se consigan los conocimientos necesarios para poder ejercer la profesión de Enfermera en Imagen Corporal.
Poco a poco, y casi sin darnos cuenta, hace unos días nos encontramos con que nuestras alumnas de la 3ª edición iniciaban su primer fin de semana de prácticas. En este vídeo podéis ver el resumen de los tres días de prácticas.
Una bienvenida muy especial, con ayuda de Sheedo Studio
Preparar todo el material, las clases, reunirnos todo el equipo NUS para ultimar los últimos detalles…; por muchas veces que se repita, no deja de emocionarnos el primer día de prácticas de cada edición del máster.
Este año era la tercera y quisimos recibir a todas nuestras alumnas con un kit de bienvenida especial y muy sostenible.
NUS Agency quiere comprometerse como empresa a ser cada vez más responsable con el medioambiente. Por eso, este año decidimos recurrir a Sheedo Studio y a sus regalos de empresa sostenibles. Después de ver su original catálogo de productos, nos decantamos por realizar un pack de bienvenida 100% ecológico formado por una tote bag hecha con lona publicitaria usada, una taza de cerámica eco, un cuaderno de papel reciclado de yute y un lapicero con semillas. Todos los productos iban personalizados con el lema de nuestras alumnas de la 3ª Edición: “Enfermera, Gestora, Emprendedora. By NUS”. ¡Todo un éxito!

Abrimos las puertas y nuestras alumnas empiezan a llegar. Se respira ilusión, nervios y ganas. Les damos la bienvenida a todas y nos ponemos voz, sonrisa y caras. Antes de meternos en faena, eso sí, decidimos inmortalizar el momento en un photocall improvisado, donde con su permiso les robamos unas cuantas fotos a todas.




Manos a la obra
No hay tiempo que perder. Los fines de semana de prácticas se exprimen al máximo, para poder compartir todo el conocimiento posible durante estos tres días.
Núria, la directora del Máster, se encarga del primer contacto con nuestras alumnas y les explica cómo va a ser el procedimiento de todas las prácticas que tenemos por delante durante todo el fin de semana.
Comenzamos con colorimetría, visagismo y maquillaje, donde se trabaja la forma de realzar las cualidades naturales del rostro del paciente. No solamente con maquillaje, sino teniendo en cuenta peinado, cuerpo, personalidad, facciones y tonos de piel, entre otros. El viernes dedicamos toda la tarde a trabajar en ello, para aprender y perfeccionar todas las técnicas.
El resto de días trabajamos en técnicas de higiene, masajes faciales, mascarillas, productos anti-edad, multicosmética y principio de mesoterapia.

“El mayor acto de embellecer es el de ayudar a ver la belleza que ya existe”
El sábado nada más llegar disfrutamos de una masterclass muy especial con Gaspar Garre. Con él, pudimos ver la importancia de ver más allá de las imperfecciones de nuestros pacientes, de ver otro tipo de belleza, de saber transmitirlo y de no olvidarnos de mirar hacia dentro, para poder crear un trabajo propio que nos identifique como profesionales.
Lo más interesante de la clase fue ver cómo todas las alumnas, con inmensa generosidad, decidieron compartir su experiencia y la visión que ellas tenían de la profesión. Fue maravilloso el clima que se creó. Pudimos ver la historia que había detrás de cada alumna, la razón que les había llevado a realizar este máster y las motivaciones o proyectos que tenían en mente para el futuro.
Escuchamos, por ejemplo, las ganas que tenía Nuria de abrir su propia clínica en Vigo; o cómo Vanesa y Cristina se habían apuntado al máster juntas, porque habían sido vecinas primero y luego amigas; o el proyecto interesantísimo que tienen en mente Sergio y Paqui; también el momento tan especial y emotivo en que Carmen de Tenerife había decidido dedicarse a la enfermería; o cómo Sara de Barcelona, saturada por los últimos años de presión y estrés en el trabajo por el Covid, decidió abrirse otros caminos dentro de la enfermería a través de esta formación. Y así podríamos seguir, hasta contaros todas sus historias, porque estuvimos una hora larga charlando de lo que realmente es importante: de ellas, de la profesión y de la vida.

“Hacer sentir bien a la gente que no lo está”
Lo que pudimos sacar en claro de todas sus historias es que la mayoría creía que la profesión de enfermeras tenía que ser algo más. Una de las inquietudes que compartían era el hecho de explorar caminos desde la formación o desde el emprendimiento, para llevar la profesión de la enfermería mucho más allá de la función asistencial.
Después de haber trabajado como enfermeras, la mayoría de ellas echaba de menos ser más autónomas y todas coincidían en que el sentido de su trabajo era la vocación de cuidar y de hacer sentir bien a la gente que no lo está.
La combinación perfecta: clases online y prácticas presenciales
Sabemos muy bien que el día a día de una enfermera puede ser frenético. Turnos con horarios complejos, lidiar con la vida familiar y social, y seguir formándose puede ser todo un reto. Por este motivo, en NUS Agency decidimos implantar el sistema de semipresencialidad en nuestro Máster.
Organizamos los 40 módulos del máster en clases teóricas en vivo pero online, para que nuestras alumnas puedan conectarse desde cualquier lugar. Y, en el caso de que no puedan asistir, pueden acceder a ver la clase grabada en cualquier momento .
En cuanto a la parte práctica, los seis fines de semana nos sirven para trabajar todos los conceptos aprendidos en las clases teóricas. Así, nuestras alumnas pueden tener el apoyo de los profesores, para resolver todo tipo de dudas y perfeccionar todas las técnicas vistas hasta ese momento. También, es una manera de conocerse entre ellas, de compartir conocimientos y experiencias, y de forjar relaciones que en un futuro pueden convertirse en relaciones profesionales.
Si tú también quieres convertirte en una enfermera más autónoma y formarte con NUS Agency dentro del campo de la imagen corporal y la enfermería estética, puedes solicitar ya la información para la próxima convocatoria del Máster para Enfermeras Gestoras de la Imagen Corporal.
