
Todo lo que debes saber sobre la bichectomía, el procedimiento para afinar el rostro

La bichectomía es un procedimiento también conocido como extracción de bolas de Bichat, que consiste en la eliminación de unas acumulaciones de grasa ubicadas en las mejillas, debajo de los pómulos. El objetivo principal es afinar el rostro, resaltar los pómulos y dar un aspecto más estilizado.
Esta intervención ha ganado mucha popularidad en los últimos años debido a la multitud de celebrities que se la han realizado, como Kim Kardashian o Bella Hadid. Además, ya no es necesario pasar por quirófano para lograr la bichectomía puesto que existen tratamientos no invasivos que logran reducir las bolas de Bichat. La radiofrecuencia de Capenergy obtiene resultados similares, sin necesidad de extirpar quirúrgicamente.
Qué son las bolas de Bichat
Las bolas de Bichat (también conocidas como almohadillas grasas bucales) son acúmulos de grasa situados en las mejillas, entre los músculos de la cara. Están localizadas en cada mejilla, entre el músculo masetero (en la parte externa de la cara) y el músculo buccinador (en la parte interna, junto a la cavidad bucal).
Son estructuras anatómicas naturales que cumplen funciones importantes, tanto en niños como en adultos. En lactantes facilitan la succión al dar firmeza a las mejillas y en adultos contribuyen a la estructura del rostro (volumen y forma de la mejilla), protegiendo vasos y músculos durante la masticación. Su tamaño varía de persona a persona y no está relacionado con la masa corporal del individuo. Su función no es solamente la de aportar grasa sobrante, sino que constituyen una parte estructural y funcional del rostro.
¿Por que se les llama bolas de Bichat?
El origen del nombre está en Marie François Xavier Bichat, un médico y anatomista francés del siglo XVIII, que las describió en detalle. Él fue quien identificó estas bolsas de grasa en las mejillas y describió su estructura como tejido graso. Aunque la técnica se basa en la anatomía descubierta por Bichat, la popularidad de la bichectomía como procedimiento estético es más reciente, impulsada por la demanda de rostros más perfilados y la difusión en redes sociales.
Cuándo realizar una bichectomía
Antes de llevar a cabo una bichectomía, es importante realizar un diagnóstico adecuado y confirmar que el paciente es un buen candidato para este procedimiento. No se debe extirpar más grasa de la necesaria o eliminar las bolas de Bichat a alguien con sobrepreso, sin tener en cuenta los cambios corporales que atravesará en el futuro y que pueden tener consecuencias estéticas.
La bichectomía puede estar indicada en los siguientes casos:
- Personas con rostro muy redondo o ancho por exceso de grasa en las mejillas.
- Cuando existe asimetría facial acentuada.
- Pacientes que buscan definir el contorno facial o resaltar los pómulos y la mandíbula.
- Cuando se sufren mordeduras frecuentes del interior de la mejilla al masticar por exceso de volumen.
- Cuando se produce una interferencia con prótesis dentales o tratamientos de ortodoncia.
Casos en los que no es recomendable:
- Si el rostro ya es delgado: podría causar un aspecto demasiado anguloso o envejecido con el tiempo.
- En personas mayores, pues la pérdida natural de volumen facial añadida a la bichectomía puede acentuar arrugas y flacidez.
- Si se hace solo por moda o presión social, sin una evaluación realista de los resultados.
Tratamientos corporales con fisioestética dermatofuncional
Bichectomía con extracción quirúrgica
Originalmente, la bichectomía se realiza a través de una intervención quirúrgica de no más de una hora de duración. Se aplica anestesia local y el cirujano realiza una pequeña incisión (1-2 cm) dentro de la boca, a la altura de la segunda molar superior, en la cara interna de la mejilla. Se accede cuidadosamente a la bola adiposa y se extrae parcialmente (no siempre se retira toda la grasa). Este procedimiento se repite en el otro lado del rostro. Finalmente, se utilizan puntos de sutura reabsorbibles para cerrar la incisión interna. Al ser una cirugía ambulatoria, el paciente se va a casa el mismo día. Como toda cirugía, pueden darse efectos secundarios como posibles infecciones, cicatrización excesiva, sangrado, asimetrías faciales o daños poco comunes que sin embargo podrían darse en tejidos circundantes y nervios faciales.
La alternativa no invasiva de Capenergy
Capenergy ofrece una alternativa no invasiva basada en tecnología de tecarterapia capacitiva y resistiva que actúa mediante lipólisis controlada en las bolsas de Bichat.
La tecnología combina radiofrecuencia de alta potencia para generar un efecto lipolítico, que reduce el tamaño del tejido graso sin necesidad de cirugía. Tiene un sistema de biofeedback que ajusta la energía aplicada con precisión, para optimizar los resultados y minimizar riesgos. Además, estimula la neocolagénesis (producción de colágeno), lo que ayuda a reafirmar y armonizar el contorno facial.
La grasa de las mejillas irá desapareciendo de manera paulatina y el resultado idóneo se conseguirá tras cinco sesiones de media hora. Este procedimiento no tiene contraindicaciones ni efecto rebote. Eso sí, para garantizar el resultado duradero, es recomendable seguir una dieta sana evitando cambios importantes en el peso corporal.
Los tratamientos de radiofrecuencia de tecnología avanzada se dan tanto en el Máster en Enfermera Gestora de la Imagen Corporal y Dermoestética como en el Máster en Fisioestética y Dermatofuncional.

Referencias bibliográficas
- Yamazaki-Nakashimada, M. A. et al. (2022). Cirugía estética facial: la bichectomía como procedimiento en auge. Revista Estética Clínica
- INMA GIL-BBC MUNDO (2020). Qué son las bolas de Bichat y por qué su extirpación está de moda. https://n9.cl/oyhrue
- CAPENERGY . Tecnología de Tercarterapia. https://n9.cl/2jt3n