Natalia Rivera: «Las enfermeras pueden ir un paso más allá de manera autónoma y aportar mucho a la sociedad»

NAT Estetic dermoestética

Natalia Rivera es enfermera gestora de la imagen corporal, docente en el Máster en Enfermera Gestora de la Imagen Corporal y Dermoestética de NUS Agency y directora de su centro especializado en Imagen corporal y Dermoestética, Nat Estetic.

Natalia es, además, consultora de la marca Nus Aesthetic, proveedora de productos profesionales de dermoestética.

Hoy hablamos con ella sobre su salto del área asistencial al mundo de la dermoestética como autónoma. 

¿Qué es Nat Estetic?

N: Trabajo dentro de un coworking sanitario y lo que ofrezco son cuidados holísticos de la piel y la imagen corporal. Lo que pretendo como enfermera es hacer un seguimiento desde que el paciente acude a mi consulta. Veo, valoro cuales son las necesidades que tiene esa piel y, a partir de ahí, planifico unos cuidados personalizados.

No se trata únicamente de hacer un tratamiento concreto sino de ejercer como su enfermera y encargarme de los cuidados de su piel. Eso incluye desde lo más básico que podría ser una limpieza hasta tratar afecciones como un acné o rosácea. También derivo casos a psicólogos o nutricionistas tratando de forma holística a la persona, que es como se obtienen los mejores resultados.

¿Cómo surgió esta inquietud tuya de trabajar de manera autónoma?

N: Cuando trabajaba en el hospital, nunca acababa de sentirme cómoda. Siempre me ha gustado mucho ayudar a las personas, pero todo lo que involucra el trabajo en enfermería en cuanto a horarios, sueldos y condiciones laborales en general, no me encajaban. Son instituciones que manejan las cosas a su manera y tenemos muy poco que aportar ahí. Creo que las enfermeras pueden ir un pasito más allá y de manera autónoma aportar muchas cosas a la sociedad. Cuando hice el máster lo vi claro y me dije que lo intentaría. De momento ha salido bien, ahora ya me dedico al 100% a esto y estoy muy contenta.

¿Cuánto tiempo te llevó poder decir que puedes vivir de este proyecto?

N: Es muy importante tenerlo claro porque no ves el resultado de un día para otro y la verdad es que estuve compaginando tres trabajos durante dieciocho meses, sin un día de descanso, pero teniendo muy claro cuál era mi objetivo. Ahora llevo dos años y varios meses y para mí ha sido una evolución más o menos rápida. También colaboro como docente en el Máster de Enfermera Gestora de la Imagen Corporal, puedo ayudar a muchas colegas enfermeras en sus primeros pasos y es algo muy gratificante.

"Las enfermeras pueden ir un pasito más allá y de manera autónoma aportar muchas cosas a la sociedad. Cuando hice el máster lo vi claro y me dije que lo intentaría"

Como profesora del máster, ¿percibes que hay más inquietud entre las alumnas por ser autónomas y desarrollar su propio negocio?

N: Totalmente, hay mucho interés. Es verdad que las condiciones de trabajo de las enfermeras en general son precarias y todas y todos están buscando una segunda opción. Muy pocos están satisfechos al 100% con lo que hacen y sí lo veo en clase. Te preguntan y cada vez hay más interés en saber. La gente está muy enfocada en lograr vivir de esto, aunque en los inicios lo tengan que combinar con su trabajo habitual. Quieren saber cómo ha sido tu historia y cómo lo has hecho posible. Eso los motiva.

¿Qué es lo mejor de tener tu propio espacio profesional?

N: Para mí, todo. Desde que me levanto por la mañana, llego y me organizo el día como quiero. Tengo una hija y lo puedo compaginar perfectamente. Si me surge una idea, la puedo plasmar o si quiero cambiar algo, pues no tengo que preguntar a nadie. Para mí, eso no tiene precio. Y sobre todo está el hacer lo que te gusta. Soy privilegiada porque hago lo que me gusta. No deja de ser un trabajo, pero tampoco le dedico demasiadas horas y me reporta beneficios. Hay que ser constante, tener en cuenta que hay altos y bajos, hay que saber organizarse y estar en todo, pero a mí me compensa.

"Hace falta especialización en el área de heridas"

Entrevista con Anna García Morera

¿Qué es lo más importante a tener en cuenta antes de lanzarte de manera autónoma?

N: Sobre todo, no soltar el trabajo actual si tienes algo fijo y estable. No lo debes dejar hasta que estés seguro de que puedes vivir de tu trabajo como autónomo. Has de estar dispuesto a sacrificar muchas cosas como puede ser el tiempo con tu familia.

Debes tener claro tu objetivo y saber que no se va a lograr de un día para otro. Puede pasar un año o dos años y has de estar dispuesto a esperar ese tiempo, pero no es solamente esperar ya que, en el trabajo como autónomo, tú te generas ese trabajo. No es abrir la persiana y que lleguen los clientes ni como cuando vas al hospital y simplemente vas y realizas tu labor. En este caso, tienes que realizar el trabajo y generarlo. Por eso siempre estás pensando en estrategias para atraer negocio.

También es importante tener un sello personal para diferenciarte porque hoy en día hay un abanico súper grande de ofertas en cuanto a estética, pero cada persona tiene algo único que aportar y eso es lo que debemos buscar y plasmar en nuestro negocio. Hay que ir poco a poco, ser constante y luchar a diario por tu sueño.

¿Cómo te diste a conocer?

N: Pues a través del boca a boca. Comienzas con la gente que te conoces y si das un buen servicio, esas personas te recomiendan. Después, a través de ofertas, promociones, en redes sociales, a través de aplicaciones que te buscan clientes y te ayudan a darte a conocer, etc. Has de tener en cuenta que al principio no vas a ganar lo que quisieras, habrá más inversión que otra cosa, pero poco a poco irá llegando el día en el que veas que ya ganas más.

¿Cómo es un día en Nat Estetic?

N: Como decía, trabajo dentro de un coworking sanitario con muchos profesionales, lo que es muy bonito. Tenemos desde nutricionistas hasta esteticistas, osteópatas, fisios, psicólogos, etc. Hacemos mucho networking, derivamos pacientes, y es muy positivo porque no acaparas todo el trabajo, llegas hasta dónde puedes llegar como profesional y dónde no, derivas al colega que corresponda. Mis compañeros de trabajo hacen lo mismo.

El día anterior confirmo citas y cuando llego preparo todo el material según los tratamientos que tenga que realizar. Los pacientes vienen y cada uno es un mundo. Me gusta repasar el historial de cada uno de ellos para dar una atención más personalizada. Por suerte, tengo memoria de enfermera y me acuerdo mucho de la persona y eso también es importante. Hablo con ellos antes de realizar el tratamiento, explico cómo será, los cuidados posteriores y aclaro cualquier duda para que estén tranquilos. El tiempo pasa muy rápido.

¿Cuáles son los principales tratamientos que realizas?

N: El tratamiento más demandado es la limpieza profesional. Siempre intento mentalizar a los pacientes sobre eso porque es la base de todos los cuidados de la piel. No se puede trabajar sobre una piel sucia y llena de toxinas. Así, todos los tratamientos posteriores tendrán mucho mejor resultado. También tenemos cada vez más público masculino y chicas jóvenes.

Está cambiando el concepto de los cuidados de la piel. Antes teníamos generalmente a personas de mediada edad. Por un lado, tendríamos la limpieza y luego lo que tú como profesional les puedas asesorar una vez analizada su piel. Con ética recomiendas lo que realmente le hace falta a esa persona.

Yo realizo un plan de cuidados anual con lo que específicamente necesita. Eso les genera confianza y al final fideliza. A partir de ahí, pueden ser peelings para tratar manchas, en el caso de los jóvenes tratamos muchos problemas de acné que también se trabajan con limpiezas, peelings y hay mesoterapias específicas. Podemos tratar sus secuelas y vamos consensuando con el paciente hasta dónde quiere llegar.

"Las condiciones laborales de las enfermeras son precarias y cada vez más alumnas se proponen trabajar en el sector de la Imagen Corporal y Dermoestética"

¿Con qué productos trabajas? Tú eres asesora en Nus Aesthetic.

N: Es algo que siempre hablo con los alumnos del máster. Cuando acabé mis estudios, busqué diferentes laboratorios porque en ese momento no sabemos qué productos son mejores y nos van a dar mayor rendimiento. Pero a los enfermeros se nos cierran muchas puertas. Me encontré que muchos laboratorios no nos vendían a las enfermeras.

Núria Sáez siempre ha procurado tener una marca que nos de soporte a los alumnos y con la que además podamos beneficiarnos de un descuento. Después de que se me cerraran muchas puertas, decidí ir con ellos porque confiaron en el colectivo enfermero y, además, teníamos un asesoramiento con Nuria. Ahora el máster ha crecido mucho, ella no puede estar en todo, y yo he asumido esta labor. Me siento muy identificada con todos los alumnos y me gusta ayudarles.

Trabajo con los productos de Nus Aesthetic, representante de la empresa italiana Ferrari Professional. Son productos de muy buena calidad y con los que los alumnos trabajan ya durante las prácticas. Tenemos un grupo para resolver dudas, estamos trabajando protocolos, realizando workshops para que los alumnos sepan cómo deben utilizar los productos y las sinergias entre ellos y vemos casos clínicos. Procuramos que después del máster tengan la información y todo lo que necesiten en NUS.

¿Cuáles son los principales productos con los que trabajas en tu consulta?

N: Trabajo con todos los productos de Ferrari Professional y Nus Aesthetic, desde lo más básico como son las mesoterapias, porque son muy específicas y tenemos una para cada cosa. Recuerdo que cuando empecé a cuidarme, solamente había mesoterapia con ácido hialurónico y Vitamina C. Ahora tienes mesoterapia para cuidarte el pelo, para los ojos, tratamientos corporales, para prevenir o bioestimular, etc. Tenemos una gama muy amplia y la relación calidad-precio es muy buena. Además, da un resultado fantástico que ayuda a fidelizar a nuestros clientes.

A parte de eso, están los fillers. Un tratamiento muy demandado es de labios para hidratar, perfilar o tratar arrugas. En Nus Aesthetic tenemos productos que se adaptan muy bien al tejido y con muy buena durabilidad como el Jalor Sweet Kiss. Tenemos los bioestimuladores como por ejemplo Formidable, que proviene del esperma del salmón y está muy de moda porque es un tratamiento regenerativo. Vivimos el boom de la medicina regenerativa ya que estimula nuestro propio cuerpo para que se regenere y produzca más colágeno y elastina. Además, tiene unos protocolos muy sencillos.

¿Qué recomiendas a tus clientas respecto al cuidado en casa?

N: Una rutina muy importante es la aplicación diaria de protección solar. Después, hay que limpiar la piel tanto por la mañana como por la noche.

En NUS tenemos la línea natural EOLA, cuyo ingrediente principal es el Aloe Vera a un 99%. La línea EOLA incluye leche limpiadora y tónico, que contienen aloe vera, azuleno y centella asiática. A parte de estos productos de limpieza, tenemos la crema de día y de noche. La crema de día tiene antioxidantes además del aloe vera que hidrata y repara. La crema de noche es de una textura muy fluida que penetra bien y no provoca ningún tipo de irritación o intolerancia.

Es una línea que se quiere ampliar en el futuro. Estos productos complementarán perfectamente cualquier tratamiento en cabina.

Siempre digo a los pacientes que es muy importante lo que hagamos aquí, pero esto es un trabajo en equipo y se ha de hacer un seguimiento en casa con cuidados adecuados.

Salidas profesionales para la enfermera dermoestética

¿Recomendarías el máster de NUS a alguien que está pensando en trabajar de manera autónoma?

N: Siempre que puedo digo que, incluso si tu objetivo no es dedicarte de manera autónoma al 100%, siempre es una alternativa que tienes. Como profesionales de la enfermería, nunca debemos dejar de formarnos. Incluso dentro de la sanidad pública, los enfermeros gestores de la imagen corporal están haciendo un trabajo muy bonito y aquí se dan herramientas muy útiles. Y si quieres trabajar de forma autónoma, hay que saber que es un trabajo muy viable. Nuestro colectivo está creciendo en el área de la dermoestética y, para hacer nuestro trabajo lo mejor posible, la formación continuada es importante.

¿En qué técnica crees que vale la pena especializarse?

N: Es bueno especializarse pero, en un principio, para saber qué es lo que te gusta más y lo que se te da mejor, tienes que hacer de todo. Una vez lo hayas probado, a cada persona se le va a dar mejor una cosa u otra. Más allá de una técnica que pueda estar de moda, lo importante es que a ti te guste, porque si te gusta se te va a dar bien y vas a destacar dentro de ese campo. Por ejemplo, en tratamientos corporales faltan especialistas porque parece que todo se centra en los faciales y el cuerpo también es importante. La piel es un órgano muy grande y tiene mucho que ver con la autoestima.

"Muchos laboratorios nos cierran las puertas a las enfermeras. Nus Aesthetic nos ha ofrecido confianza, soporte y asesoramiento"

Si tuvieras que darte un consejo a ti misma antes de comenzar en esta andadura de Nat Estetic, ¿cuál sería?

N: Cuando miro atrás, todo ha sido muy intenso. Quizás me diría que no me tomara las cosas tan a pecho. Al principio quieres que te salga todo bien y cuando no pasa, se te viene el mundo abajo y no tiene que ser así. En este trayecto me he dado cuenta de que he aprendido muchísimo de los errores, he tenido un aprendizaje enorme, y todo eso es importante para evolucionar, ampliar conocimientos y llegar a tus objetivos.

¿Crees que el perfil de enfermera va a desvincularse del área asistencial en los próximos años?

N: Creo que estarán presentes en más sitios, pero la enfermera no va a desaparecer del área asistencial. De hecho, la micropigmentación oncológica se está implantando seriamente en los hospitales públicos y eso es un paso importante. Se está interviniendo para que cada vez tengamos más amplitud a la hora de desarrollarnos como enfermeras gestoras de la imagen corporal.

Suscríbete a nuestra newsletter

Inscribirse a nuestra newsletter


Correo electrónico   *
Nombre *
Apellidos *
et_nus 
*Campos obligatorios
Nota: Es nuestra responsabilidad proteger su privacidad y le garantizamos que sus datos serán completamente confidenciales.
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?