Mónika Zarzo: «La gente está cada vez más concienciada sobre el cuidado del cabello»

Mónika Zarzo lleva dedicándose a la peluquería 38 años. A los 22 abrió su primer salón para añadir un segundo unos años después. Tras ver la evolución de su profesión a raíz de la pandemia con una reducción de las visitas, pero una mayor conciencia de cuidado, decidió transformar de arriba abajo sus dos salones. Dentro de la firma Raffel Pages, creó una nueva marca y concepto de salón: “Raffel Pages Essence”, un espacio para clientes que buscan una experiencia.
Mónika sigue explorando novedades en el mercado para aportar a esta línea, ahora especializada en color y tratamientos. Hoy charlamos con ella sobre bienestar a través del cabello.
¿Qué es el bienestar capilar?
M: Para nosotros el bienestar capilar es la salud del cuero cabelludo y del cabello, que el cliente o la clienta se sienta bien y no haya un malestar. Creo que la gente está cada vez más concienciada sobre el cuidado del cabello y principalmente el cuero cabelludo, que es la base. También debe sentirse bien uno mismo. Si te sientes bien, no tienes molestias y te notas el cabello estupendo, la autoestima sube. El cabello es súper importante para la mujer y también para el hombre. El cabello nos da mucha fuerza. Cuando ves es a la gente salir del salón feliz, sintiéndose espléndida y agradeciéndote el trabajo, sientes que tu labor es importante.
¿Debemos preocuparnos siempre del cuidado de nuestro cabello?
M: Es muy importante tener una buena rutina, ya te hagas color, mechas o trabajos técnicos. También hay gente, sobre todo adolescentes, que tiene cabellos naturales, sin nada de color, pero muy estropeados debido a las planchas o herramientas térmicas. Debemos concienciamos mucho sobre la importancia de tener una buena rutina en casa. Para nosotros es primordial que la clienta salga de nuestro salón con mejor calidad de cabello porque tenemos los productos para hacer esto, pero después es igual de importante seguir con unos cuidados diarios y precauciones en casa.
¿Qué es lo que más daña la salud capilar?
M: Las herramientas térmicas, pues hay mucha gente que no es consciente de que hay que utilizar un protector térmico. Luego, el estrés y la mala alimentación pueden provocar caída. Hay productos para ayudar a que el cabello no sufra. Siempre que hay caída, hay que tratarla, o el cabello que cae no vuelve a salir si no lo estimulas con productos. Por otro lado, el cabello nuevo ha de ser estimulado con sérums o nace más fino y en la zona frontal vemos cabellos cortos que no acaban de crecer y la calidad del cabello cambia.
"Las herramientas térmicas son lo que más daña nuestra salud capilar, además del estrés o una mala alimentación. Por suerte, los tratamientos de revitalización han evolucionado muchísimo"
¿Cómo han evolucionado los tratamientos profesionales de revitalización capilar?
M: Han evolucionado mucho. Lo que he hecho ahora en el salón ha sido implantar aparatología para que nuestros productos hagan mucho más efecto. Ahora estamos trabajando con ozono para cuero cabelludo, contamos con un aparato que tiene una niebla que abre la cutícula y hace que los productos de nutrición o reparación lleguen hasta el córtex. Y también tenemos una plancha de hielo que trabaja a menos 18 grados y lo que hace es sellar todas las cutículas para que ese tratamiento tenga más durabilidad. Lo comparo con la estética, que actualmente se beneficia de muchos aparatos para evitar entrar en quirófano. Implantamos esto en el salón con aparatología para mejorar los tratamientos que hacemos.
¿Qué es la ozonoterapia y cómo la aplicáis los profesionales de peluquería?
M: La ozonoterapia tiene muchas ventajas. Sobre todo, es un antiséptico muy potente, desinflama el cuero cabelludo, estimula el riego sanguíneo, podemos equilibrar problemas de grasa, dermatitis seborréicas, etc. Funciona muy bien y deja el cuero cabelludo muy limpio y blanco, ideal cuando hay irritaciones. Lo importante es que, si el cuero cabelludo está sano, el cabello nacerá sano. Muchas veces se comete la equivocación de tratar el cabello cuando el problema está en el cuero cabelludo y es lo primero que hay que tratar.
¿En qué consiste la mesoterapia capilar y por qué es tan eficaz?
La salud capilar, ¿influye en el estado de ánimo?
M: La verdad es que mucho. Cuando surge un problema, la mayoría acude a la peluquería. Somos como psicólogos. Hay un problema de trabajo o una separación, vas a la peluquería y haces un cambio de look para sentirte bien. Y realmente los ves llegar con un estado de ánimo bajo y salir de aquí felices. Esto te hace sentir muy bien en tu trabajo.
Así pues, también afecta a nuestra imagen corporal.
M: Totalmente. Hay un dicho de hace muchos años que dice: “Si llevas el cabello bien y el calzado también, ya tienes mucho ganado”. Se lo había oído a mi abuela y es cierto. Puedes llevar un vestido sencillito, pero si tienes el cabello bien y llevas un buen calzado, ya tienes el look solucionado. El cabello es parte de un complemento de cada día pues cada día lo llevamos puesto.
La gente sufre mucho si su cabello se ve afectado o mermado por una enfermedad o causas externas. A veces tienes que quitarle hierro. Si detectas una alopecia y lo tienes que comunicar, percibes claramente que es un problema muy grande y lo pasan mal. En casos de quimioterapia, te ofreces a raparles y es muy duro. Para ellos es sentir que les quitan algo muy íntimo.
Nosotros hacemos diagnósticos con cámara y podemos detectar problemas. Normalmente los podemos solucionar nosotros con productos, pero a veces les aconsejamos que vayan al médico o se hagan una analítica. Por ejemplo, lo vemos con los chicos, que tienen mucho complejo cuando sufren pérdida y les cuesta aceptarlo.
¿Qué se puede diagnosticar a través del análisis del cabello?
M: Podemos diagnosticar un problema de grasa, de caspa, irritación del cuero cabelludo, la caída y poca densidad de cabello. Cuando no tratan las caídas, no les crece todo el cabello que han perdido y el cabello que va a crecer, lo hará más fino. Mucha gente dice que antes tenía mucho más pelo que ahora, pero claro, no han tratado las caídas. Impacta mucho el diagnóstico con cámara, cuando los clientes ven en pantalla el análisis del diámetro de su cabello y la densidad. Así ven muy claro el problema y quieren una solución.
La salud mental está muy relacionada con la caída del cabello, ¿verdad?
M: Mucho. El ritmo de vida que llevamos no favorece nada. El cuero cabelludo también es un músculo. No se contractura como otros, pero se tensa y queda duro. Es una esponjita que he de tener un grosor y hay un riego sanguíneo. Si se contractura, la esponjita es cada vez más fina y no hay la misma circulación sanguínea, con lo cual, el bulbo no se alimenta igual y el cabello se va afinando. La raíz queda más plana, no tiene es el mismo volumen porque cuando el cabello está tenso, crece de lado. El estrés es el gran mal de hoy en día y casi todo el mundo tiene el cuero cabelludo muy tenso. Hay que masajear mucho. Han salido muchos sérums para cuero cabelludo para hidratar y flexibilizar. En nuestros diagnósticos de cámara, todo el mundo tiene este problema, además de las pocas defensas, que favorecen las irritaciones y dermatitis entre otras cosas.
"La salud capilar influye mucho en nuestro estado de ánimo y si nuestro cabello se ve dañado o mermado, afecta a nuestra imagen corporal"
¿Qué signos de deterioro de nuestro cabello deben ponernos en alerta para acudir a un profesional?
M: Una caída ligera la tenemos que notar todos, porque el cabello se renueva. ¿Qué es una caída normal? Pues diríamos que encontrar cuatro pelos en el cepillo. Cuando ya ves que es una bolita, ahí ya tienes una caída para ir a un profesional que lo mire. Puede ser una caída temporal, pero igualmente las caídas temporales se tienen que tratar siempre. Por otro lado, cualquier problema de cuero cabelludo, que puede ser irritación o dermatitis. Y después está la rotura de cabello debida a coloraciones, cuando no se trata con los productos adecuados. Y es que los productos de grandes superficies pueden suavizar, pero no trabajan a nivel interno. El cabello se debe rellenar para que la melena luzca. La rutina ideal para todo el mundo es utilizar un champú adecuado para cada cuero cabelludo, siempre hay que utilizar acondicionador para sellar las cutículas y, una vez por semana, aplicar una buena mascarilla. Y si se usan herramientas térmicas, es imprescindible un protector térmico.
Por tu experiencia profesional con tus clientas y clientes, en general, ¿sabemos cuidar de nuestro cabello?
M: Cada vez, la gente está más concienciada con el cuidado capilar. De hecho, actualmente la búsqueda de cuidado capilar en internet es un boom. Y es que, adoptando una mejor rutina de cuidado del cabello, las personas se notan mucho cambio.
Desmiéntenos algunos mitos relacionados con el cabello
Es contraproducente lavárselo a diario
M: Si utilizas un champú de uso frecuente, no es malo. Hay gente que hace deporte y lo necesita. Con una aplicación de champú sería suficiente, no hacen falta dos. Si te lo lavas cada dos o tres días, entonces sí, especialmente si vives en la ciudad y te expones a la típica polución.
Hay que cambiar de champú con frecuencia porque el cabello se acostumbra
M: No es que el cabello se acostumbre, es que nunca tenemos ni el cuero cabelludo igual ni el cabello igual. Así que no puedes utilizar siempre el mismo producto. Cuando terminas el producto, lo ideal es que vayas a un profesional que te mire y aconseje si debes seguir con ese mismo producto o cambiar.
Para fortalecer el cabello, hay que cortar las puntas, sí o sí
M: Lo ideal es cortar las puntas cada dos meses y medio o tres porque, del mismo roce del movimiento, estas se van rompiendo y se pierde densidad. Para llevar una melena bien y bonita, hay que cortar las puntas.
Los tintes y planchas favorecen la alopecia
M: No, para nada.
Es mejor dejar secar el pelo al aire que con secador
M: No, es malísimo dejar secar el pelo al aire. El cabello es más vulnerable cuando está mojado. Es como una goma elástica y si lo dejas secar al aire, solamente del roce, el cabello se puede romper porque es muy frágil. Además, en el cuero cabelludo se producen hongos. De la misma manera que ir a dormir con el pelo mojado es malísimo también. El cabello seco es más resistente.