¿Qué es el kinesiotape y para qué sirve?

kinesiotape fisioestética

El kinesiotape, también llamado vendaje neuromuscular, es una técnica muy utilizada en fisioterapia, deporte y, cada vez más, en el campo de la fisioestética y la fisioterapia dermatofuncional. Seguro que lo has visto en deportistas de élite con cintas de colores en rodillas, hombros o espaldas, pero su aplicación va mucho más allá de la actividad física.

En este artículo te explicamos qué es el kinesiotape, cómo funciona y para qué sirve, tanto en la recuperación de lesiones como en tratamientos estéticos y postquirúrgicos.

¿Qué es el kinesiotape?

El kinesiotape es una cinta elástica de algodón con adhesivo hipoalergénico que se coloca sobre la piel siguiendo un patrón específico.

  • Se estira hasta un 140%, lo que le permite imitar la elasticidad de la piel y el mú
  • Es transpirable, resistente al agua y cómodo, pudiendo llevarse entre 3 y 5 días.
  • A diferencia de un vendaje tradicional, no inmoviliza, sino que acompaña el movimiento y estimula mecanismos naturales de recuperación.

¿Para qué sirve el kinesiotape en fisioterapia deportiva?

En el ámbito deportivo y rehabilitador, el kinesiotape tiene varios beneficios:

  • Alivio del dolor: estimula los receptores cutáneos reduciendo la sensación de molestia.
  • Mejora de la circulación sanguínea y linfática: reduce inflamación y edemas.
  • Soporte muscular y articular: aporta estabilidad sin limitar la movilidad.
  • Prevención de lesiones: descarga zonas sobrecargadas y corrige desequilibrios posturales.

¿Para qué sirve el kinesiotape en fisioestética y fisioterapia dermatofuncional?

En los últimos años, el kinesiotape se ha incorporado con éxito en tratamientos de fisioestética y fisioterapia dermatofuncional, especialmente en procesos de recuperación postquirúrgica y en cuidados estéticos avanzados.

Principales aplicaciones estéticas:

  • Reducción de edemas y retención de líquidos: gracias a su acción drenante.
  • Cicatrices postquirúrgicas: mejora la regeneración y elasticidad del tejido, reduciendo la formación de adherencias.
  • Fibrosis y adherencias tras cirugías estéticas como liposucción o abdominoplastia.
  • Rejuvenecimiento facial: lifting sin cirugía mediante técnicas de kinesiotaping facial.
  • Bolsas en los ojos y ojeras: favorece el drenaje linfático, mejorando la apariencia de la piel.

En fisioterapia dermatofuncional:

  • Apoya la recuperación de cirugías plásticas y reconstructivas.
  • Se utiliza para tratar quemaduras, cicatrices hipertróficas o queloides.
  • Mejora la oxigenación y nutrición de los tejidos, acelerando los procesos de regeneración.

Antes y después en fisioterapia dermatofuncional: casos reales de éxito

Formación en kinesiotape en el máster para fisioterapeutas de NUS Agency

En el ster en Fisioestética y Dermatofuncional de NUS Agency contamos con una asignatura específica dedicada al kinesiotape, donde los alumnos aprenden tanto la teoría como las distintas aplicaciones en el ámbito estético y dermatofuncional.

Además, durante las prácticas intensivas presenciales, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar el kinesiotape en casos reales, consolidando así sus habilidades y adquiriendo experiencia práctica que podrán trasladar directamente a su ejercicio profesional.

Diferencia entre kinesiotape y vendaje tradicional

  • Kinesiotape: elástico, favorece el movimiento, mejora la circulación y tiene aplicaciones en deporte y estética.
  • Vendaje tradicional: rígido, inmoviliza y protege, usado principalmente en lesiones agudas y traumatología. 

Conclusión

El kinesiotape es una herramienta versátil con aplicaciones que van mucho más allá del deporte. Además de ayudar en la recuperación de lesiones musculares y articulares, es un aliado en la fisioestética y la fisioterapia dermatofuncional, donde se utiliza para reducir edemas, mejorar cicatrices, tratar fibrosis y favorecer la regeneración de los tejidos.

En definitiva, el kinesiotape combina lo mejor de la fisioterapia funcional con aplicaciones estéticas innovadoras. Y si quieres aprender a aplicarlo de manera profesional, el ster en Fisioestética y Dermatofuncional de NUS Agency te ofrece una formación completa con prácticas reales que te preparan para destacar en este ámbito en plena expansión.

Referencias bibliográficas:

Kase, K., Wallis, J., & Kase, T. (2013). Clinical Therapeutic Applications of the Kinesio Taping Method. Albuquerque: Kinesio USA.

Morris, D., Jones, D., Ryan, H., & Ryan, C. G. (2013). The clinical effects of Kinesio® Tex taping: A systematic review. Physiotherapy Theory and Practice, 29(4), 259–270. https://doi.org/10.3109/09593985.2012.731675

Parreira, P., Costa, L., Hespanhol, L., Lopes, A., & Costa, L. (2014). Current evidence does not support the use of Kinesio Taping in clinical practice: a systematic review. Journal of Physiotherapy, 60(1), 31–39. https://doi.org/10.1016/j.jphys.2013.12.008

Kalron, A., & Bar-Sela, S. (2013). A systematic review of the effectiveness of Kinesio Taping — Fact or fashion? European Journal of Physical and Rehabilitation Medicine, 49(5), 699–709.

Campanholi, L. L. S., Pereira, F. G. F., & Ferreira, V. F. (2020). Aplicaciones del kinesiotaping en fisioterapia dermatofuncional: una revisión narrativa. Revista Fisioterapia em Movimento, 33, e003304. https://doi.org/10.1590/1980-5918.033.AO04

Słupik, A., Dwornik, M., Białoszewski, D., & Zych, E. (2007). Effect of Kinesio Taping on bioelectrical activity of vastus medialis muscle. Folia Morphologica, 66(4), 413–417.

Lee, J. H., Yoo, W. G., & Lee, K. S. (2010). Effects of head-neck rotation and kinesio taping of the flexor muscles on dominant-hand grip strength. Journal of Physical Therapy Science, 22(3), 285–289. https://doi.org/10.1589/jpts.22.285

Castro-Sánchez, A. M., Lara-Palomo, I. C., Matarán-Peñarrocha, G. A., Fernández-Sánchez, M., Sánchez-Labraca, N., & Arroyo-Morales, M. (2012). Kinesio Taping reduces disability and pain slightly in chronic non-specific low back pain: a randomized trial. Journal of Physiotherapy, 58(2), 89–95. https://doi.org/10.1016/S1836-9553(12)70088-7

Suscríbete a nuestra newsletter

Inscribirse a nuestra newsletter


Correo electrónico   *
Nombre *
Apellidos *
et_nus 
*Campos obligatorios
Nota: Es nuestra responsabilidad proteger su privacidad y le garantizamos que sus datos serán completamente confidenciales.
Abrir chat
Bienvenido/a a NUS Agency, somos un centro de formación para profesionales que promueven la salud y el bienestar.

Gracias por comunicarte con nosotros.

¿En qué podemos ayudarte?